
La necesidad de un Médico o un estudiante de Medicina, de tener o traer un diccionario de medicamentos, puede ser saciado con tecnología, de manera cómoda, para así traerlo consigo a manera de un e-book, o programa y poderlo consultar en su dispositivo PDA
Existen productos comerciales de Medicina, programas o software, e-books, etc.
Con su costo respectivo. Por cierto mas elevado, que cualquier otro software comercial.
Puedo mencionar un producto que nos da la oportunidad de traer un diccionario de Medicamentos. Este, se llama PLM DPA, el cual, es una versión de los 1600 medicamentos más empleados por los médicos y la sección DPA, que funciona como registro de datos personales, ficha clínica y consultas de los pacientes. Además, de que se puede subir o bajar los expedientes de su computadora a su dispositivo Palm para acceder a la información que seleccione desde cualquier ubicación. Su costo es de $ 70 dls.
Aquí la info. de la pagina Web o comercializadora del producto.

En la Web, puedes encontrar información por medio de tu PC, del PLM, en Línea
Hay otros sitios como:
En esta pagina, ustedes pueden ver, que hasta permite bajar todo lo necesario para tenerlo en su Disco Duro
Y ahí, pues solo se puede hacer consultas vía Internet en línea. O puedes tenerlo ya en tu PC, pero con la consiguiente, que tendrás una carga más en tu memoria. Algunos sitios tienen restricciones, te pedirán cedula profesional, o mínimo que te registres y des tus datos como estudiante o Medico.
En la PDA, se puede navegar por estos sitios, pero seria un poco pesado y tardado.
Con Skweezer, se ha hecho posible, el tener el PLM, en su versión de Diccionario de Especialidades Farmacéuticas (DEF) que brinda la pagina de la Fac. de Medicina de la UNAM
Gracias a Samuel Montalvo, que en su página Web log (http://tupalmx.com), tiene diversos sitios informativos, que puedes agregar en la sincronización para AvantGo e Isilo, o navegar con Blazer o Web Pro, por ejemplo. Entre estos sitios, podemos ver, ahora, un pequeño recuadro que dice: DEF.

Si le dan link ahí, abrirán una ventana del navegador, y veremos lo siguiente:

Así, también, lo podríamos ver en nuestra PDA.
Este seria el link para verlo en nuestro navegador de la PDA

Quise hacer unas cuantas pruebas, y convertirlo a Isilo. Al final no funcionó. Parecía algo sencillo de hacer. Pero se obtenía un documento, al cual no le funcionaba el ultimo link, exactamente, el link que te permite ver la descripción del medicamento.
Platicándolo con Samuel Montalvo, me mencionó, que era, mas bien, para verlo o consultarlo online, en tu PDA.
Así, es que me di a la tarea de cargármelo a mi PDA, pero trayéndolo siempre sin tener que abrir el navegador.
Pensé inmediatamente en Isilo
Así es que... Buscando encontré en la misma pagina de la Facultad de Medicina de la UNAM, lo necesario para convertir un documento, con sus links a un documento Isilo.
Me fui hacia esta otra página, en la que empecé a buscar, la manera mas adecuada de que fuera la pagina de inicio o HOME en mi documento a ver en Isilo.
... y elegí, la pestaña de “Terapéutico”, en esa sección, vienen descritos ya los links, a manera de árbol, y los medicamentos relacionados con los aparatos yo sistemas.
Para convertir el documento, solo abrí la opción del IsiloX, en el Navegador del Internet Explorer. Ajusté las Propiedades del Documento
Nombre: DEF PDA
Links: 2
Destino: Mis Documentos
(Aquí lo puse en esta carpeta de la PC, puesto que ya sabía, iba a obtener un documento
de gran tamaño, así, lo pasaría después con el Explorador de Archivos de la T5, hacia
la SD)


Y ningún otro parámetro a modificar. Le dan OK. Y Convertir.
Al final el documento convertido, será un .PDB, de aproximadamente 20 MB. Grande, si, pero se pueden hacer varios ajustes, para eliminar, aproximadamente unos 3 o 4 MB, no mas.

Es cierto que me estoy basando para medicamentos de uso en México. Pero encontré, donde ustedes pueden buscar, si son de otros países, el lugar para que hagan algo similar a lo que yo hice.
Tendrán que indagar, a ver cual se les da a sus necesidades.
En el mismo documento de Isilo que yo convertí, quedan algunos medicamentos que no puedes consultar, ya que no tienen link.
Enlaces relacionados:
Un Saludo
Tutorial hecho por: Alex De León