Introducción
La vida cada día más ajetreada que llevamos ha provocado una revolución en los medios de comunicación: cada vez es menos necesario que la gente tenga que estar delante del televisor o escuchando la radio a una hora determinada para acceder a los contenidos que le interesa. En Julio de 2004 nació una gran alternativa: los podcasts.
Definición de podcast en WikiPedia:
"Un podcast es un archivo de audio distribuido mediante un archivo RSS. Su contenido es diverso, pero suele ser un weblogger hablando sobre temas interesantes."
La principal ventaja de este nuevo maravilloso medio de comunicación es la posibilidad de escuchar los contenidos que queremos cuando queremos y donde queremos. Esto es posible gracias a cualquier reproductor de MP3 portátil, como p.e. nuestros amados PDAs.
Cómo descargar un podcast
Para escuchar un podcast lo normal es utilizar alguno de los programas disponibles al efecto.
Lo habitual es utilizar algún programa en el PC, como p.e. iPodder (programa gratuito), que descargue los MP3 nuevos de nuestros feeds RSS favoritos.
Añadir un nuevo feed a iPodder
Para añadir un feed nuevo habría que abrir iPodder, ir a la pestaña Subscriptions y pinchar en el botón con el signo + (para añadir). En la dirección URL ponemos el URL del feed, por ejemplo, para el podcast de 1SRC pondríamos: http://www.1src.com/podcasts/rss.xml
Buscar nuevos podcasts desde iPodder
Una vez añadidos todos los feeds o subscripciones RSS a los podcasts que queremos, sólo hay que pinchar en el botón verde que está a la izquierda del todo, con una flecha arriba y otra abajo, como el "actualizar" o "refrescar" del Internet Explorer o el Maxthon.
Al apretar este botón, se escanearán automáticamente todos los feeds RSS de modo que se puedan añadir a la cola de descargas (pestaña Downloads) todos los podcasts nuevos desde la última descarga. ¿No es fantástico? 
Para encontrar el feed del podcast en una página
Para distinguir rápidamente dónde está en una página el feed de los podcast, hay que buscar símbolos como "podcast RSS", "podcast XML", etc. Luego sólo hay que copiar la URL (o "dirección de internet") en el programa de descarga de MP3 (como p.e. iPodder).
¿De dónde me descargo un podcast? ¿Hay alguna lista de podcast?
Nuestros compañeros de PDAMexico.net están haciendo un pdacast (un podcast grabado desde un PDA), aunque lamentablemente no han incluido todavía ningún feed RSS (o al menos yo no lo he visto) que permita descargarlo de forma automática.
Pero hay muchos más.
En español (de mejor a peor, para mi gusto 
Principalmente sobre tecnología
Punto y Aparte: Sobre Linux, software libre, temas de copyright, algunas noticias de tecnología, etc. Temas similares a los tratados en Barrapunto:
http://weblog.topopardo.com/podcast.xml
Triunfa en Internet: Bastante interesante también, información sobre tecnologías, avances científicos en el campo de la computación, etc.:
http://www.triunfaeninternet.com/podcast.xml
Comunicando: Comentan temas interesantes, pero en mi opinión ponen demasiada música, es interesante tcpmp para saltar las canciones y entrar en materia:
http://www.comunicandopodcast.com/podcast.php
En inglés (de mejor a peor, para mí al menos
):
Podcast palmeros
1SRC (geniales): Nuestro compañero Jeff Kirvin, con su acento de Texas y su forma lenta y clara de hablar es bastante fácil de entender y nos comenta las últimas novedades en el mundo Palm OS:
http://www.1src.com/podcasts/rss.xml
Maximum Geek: Es el otro podcast de Jeff Kirvin. Si te gustan los de 1SRC, también te gustarán los de Maximum Geek. Tratan sobre tecnología en general, pero con cosas interesantes sobre PDAs y Jeff Kirvin con un amigo suyo forman el dúo del programa
. En el podcast nº 27 era muy divertido oir como discutían Jeff y su compañero sobre si tenía sentido ver películas en un PDA con una pantalla de menos de 4'' y sin Dobly Surround
:
http://feeds.feedburner.com/maximumgeek
GrassNet Tech Talk: El propio Jeff Kirvin recomienda los podcasts de Alan Grassia (GrassNet Tech Talk), también sobre el mundo Palm OS entre otras cosas de tecnología:
http://www.grassnet.net/podcast/gns_podcast.rss
Podcasts de tecnología - informática en general
SlashDot Review: Resumen de las últimas noticias de SlashDot, a veces resumiendo también opiniones de los usuarios al respecto de las cosas que se comentan. Uno de los mejores:
http://content.downloadradio.org/sdr-rss.xml
Mike Tech Show: Tutoriales técnicos concretos sobre temas informáticos y otras cosas interesantes. Habla bastante despacio y se entiende muy bien:
http://miketechshow.com/miketechshow.xml
Wizards of Technology: Informática y tecnología en general, muy bueno. Hablan 2 personas y haces bromas entre medias:
http://www.wizardsoftechnology.com/podcasts/rss.xml
Digital Experience Podcast -Digital Mans Outtakes-: por el estilo:
http://lance.heathville.com/index.xml
Geek News Central: Parecido, pero más personal (este ya no lo escucho porque con los de arriba aprendes trucos prácticos y te enteras mucho mejor de las últimas novedades):
http://www.geeknewscentral.com/podcast.xml
Podcasts sobre temas científicos - médicos
Family Health: Podcasts cortos de 2 mins. explicando enfermedades, tratamientos, etc. de forma breve:
http://fhradio.org/RSS/rss.xml
Sound Medicine: entrevistas con investigadores acerca de estudios médicos:
http://soundmedicine.iu.edu/smFeed.php
Dr. Karl: Del programa australiano de radio "triple j", un erudito experto en varios campos científicos contesta a preguntas de la gente que llama al programa. Más info en su página web:
http://www.abc.net.au/science/k2/podcast/drk_rss.xml
Berkeley Groks: Avances/descubrimientos científicos + entrevistas a investigadores. Bastante ameno, con bromas, etc.:
http://www.groks.net/groks.rss
Lo mejor es usar los directorios de podcasts:
Cómo escuchar los podcasts en mi PDA
Una vez descargados los podcasts en el ordenador (normalmente archivos MP3), sólo hay que copiarlos a una tarjeta de expansión o a la memoria interna (Tungsten T|5, LifeDrive). Para ello tenemos las clásicas soluciones:
- Lector de tarjetas.
- Programas tipo Card Export II, Sync Wizard o File2PC.
- Aplicación "DriveMode": sólo disponible en T5 y LifeDrive.
Cuando ya están en la tarjeta de expansión, existen varias alternativas para escucharlos, principalmente: PocketTunes, AeroPlayer y TCPMP, cada uno tienes sus ventajas e inconvenientes:
Pocket Tunes
Ventajas:
- Muchas opciones de personalización.
- Buena apariencia, etc.
- Control preciso del volumen (es posible subirlo y bajarlo poco a poco).
Acciones: (con el navegador de 5 direcciones)
- Arriba = subir volumen.
- Abajo = bajar volumen.
- Derecha = siguiente podcast (o canción).
- Izquierda = podcast previo.
- Seleccionar (botón central) = pausar/continuar reproducción.
Desventajas:
- Límite bajo de overdrive (sólo hasta +15dB).
- No permite reproducir archivos con frecuencias de muestreo teóricamente irreproducibles por el dispositivo -por ejemplo 24khzs o 48khzs en la Tungsten T3.
Aero Player
Ventajas:
- Permite más overdrive (+18dB).
- Es capaz de reproducir frecuencias de muestreo no soportadas por el dispositivo (aunque suenan bastante peor, pero suenan).
- Apariencia relativamente decente, etc.
- Control preciso del volumen (es posible subirlo y bajarlo poco a poco).
Acciones: (con el navegador de 5 direcciones)
- Arriba = subir volumen.
- Aabajo = bajar volumen.
- Derecha = siguiente podcast (o canción).
- Izquierda = podcast previo.
- Seleccionar (botón central) = pausar/continuar reproducción.
Desventajas:
- Le faltan algunas opciones de Pocket Tunes.
- Distorsión excesiva al reproducir frecuencias de muestreo no soportadas por el dispositivo (el programa TCPMP no tiene este problema).
TCPMP
Ventajas:
- Es gratuito.
- Permite mucho overdrive (no sé exactamente cuántos dB porque no lo pone).
- Es capaz de reproducir frecuencias de muestreo no soportadas por el dispositivo, que suenan mejor en TCPMP que en AeroPlayer.
- Es el único que puede avanzar y retroceder rápidamente en el podcast actual mediante botones físicos (navegador de 5 direcciones).
Acciones: (con el navegador de 5 direcciones)
- Arriba = subir volumen.
- Abajo = bajar volumen.
- Derecha = avanzar 10 segundos en el podcast actual.
- Izquierda = retroceder 10 segundos en el podcast actual.
- Seleccionar (botón central) = pausar/continuar reproducción.
Desventajas:
- El apagado automático de pantalla tarda mucho y no funciona bien (si pausas y continuas la reproducción la pantalla a veces ya no se apaga). La consecuente descarga acelerada de batería puede reducirse poniendo el brillo al 0%.
- La interfaz es más bien pobre (aunque posiblemente se mejorará pronto).
- No permite avanzar al siguiente podcast usando el navegador de 5 direcciones (aunque en mi opinión es más útil avanzar por el podcast actual para saltarte canciones que no te gustan, etc.).
- Parpadeo continuo del LED de carga en la T3 cuando la pantalla está apagada (malgastando batería, aunque tampoco creo que consuma mucho el tema).
- En mi coche se oye sólo por un altavoz, mientras que el PocketTunes y el AeroPlayer se oyen por los 2 (comprobado con auriculares: sólo se oye por un lado con tcpmp).
- El volumen desciende/asciende de 10 en 10, por lo que no es posible controlarlo con precisión para dejarlo "exactamente como quieres".
Cuando menciono lo de: es capaz de reproducir frecuencias de muestreo no soportadas por el dispositivo me refiero a que, p.e. los MP3 a 24khzs o 48khzs no pueden reproducirse en la T3. Hay algunos podcast en este formato, como por ejemplo el de Comunicando. Esto implica que el podcast de Comunicando no puede escucharse en una T3 con PocketTunes, hay que recurrir a AeroPlayer (con ruidos raros de fondo y mayor distorsión a la habitual) o TCPMP (calidad relativamente decente).
¿Y tú ... que podcasts escuchas? 